28 enero 2013

Danza V: Rafael Amargo

Danza V: Rafael Amargo
Rafael Amargo

Rafael Amargo es, hoy en día, el mejor bailarín del flamenco más puro.
Pero también es un premiado coreógrafo con espectáculos en los que ha unido éste con el baile más contemporáneo.

Por circunstancias de tiempo y giras larguísimas sólo he podido disfrutar, lamentablemente, dos de sus coreografías y ambas ¡Sorprendentes!

Enramblao
Esperaba encontrarme con un espectáculo de flamenco y desde el inicio vi claramente que no iba a ser así.

Amargo nació en Granada pero es un enamorado de Barcelona.
La coreografía es un homenaje a las Ramblas y visualmente te sientes allí gracias a los magníficos audiovisuales. Musicalmente es un recorrido por los sonidos de la calle con el flamenco de fondo y los personajes que van apareciendo en el escenario son los que te puedes encontrar paseando.

Estatuas humanas, break dance (Fran Fernández y Alberto Prado), o tap dance (los gemelos Lombard), transformistas, etc.
Uno de los números más vistosos es, precisamente, el que realizan los bailarines de break y tap a los que se les unen dos de flamenco. Cada duo muestra sus diferentes estilos en lo que se va convirtiendo una 'lucha' de técnica y belleza en movimiento.
El final del espectáculo es una reunión gitana. Cante, baile, palmas, cajón, palillos, ... lo mejor de lo mejor para una despedida a lo grande.

Tiempo Muerto 
A este ya fui con conocimiento de causa y, como esperaba, no me decepciono en absoluto.
En aquellos días Amargo estaba siendo víctima de críticas y acusaciones que nada tenían que ver con su arte.
Su coreografía hacía honor al título, luz y oscuridad como en un grito de tiempo en espera, de olvido, del artista que sólo quiere serlo.

Las letras de las canciones están compuestas por él, salvo un martinete, una soleá y un fandango, en los que mezcla la letra popular con la suya.

1.- Tiempo Muerto
Mi tiempo ...
las voces callen, 
los gritos mueran,
ya no soy nadie ...

4.- Abandolao (Fandango de Granada)
Tiempo, tiempo nuevo
está llegando,
y todo, todo, va cambiando
como un nuevo amanecer ...

Una clara evolución en las letras que se refleja también en la coreografía.

Me emocionó tanto el espectáculo que me compré el CD con la BSO. Y es que la despedida no puede ser más hermosa.

La última canción se titula 'Carta de amor de un viejo', escrita por el abuelo de Rafael Amargo, Florentino García. El baile intimista y emocionado mientras sonaba la propia voz de Amargo recitando la carta, nos recordó a todos que somos nietos, con abuelos llenos de sentimientos y que tener años no significa ser viejo.
En el primer video podéis disfrutarla completa.

Una curiosidad y una virtud.
La primera es el juego que da a su apellido. Si os fijáis en el titulo de 'Enramblao', utiliza dos colores y se puede leer 'Amar rambla'. La utilización del blanco y el rojo en su nombre, que además escribe en minúsculas y sin espacios, es muy habitual en la cartelería, publicidad de sus espectáculos y los artículos de merchandising que se encuentran en los teatros. 'Amar' en rojo y 'go' en blanco ¿Sentimiento? En mi opinión si, amar el arte o amar todo.
La segunda es la prioridad que da a su compañía. Gran parte de sus coreografías las bailan en grupo y hay más de un solo. No es egoísta en el escenario, y siendo uno de los más grandes es una gran virtud.








Hoy no hay fuentes de consulta, sólo mis emociones, recuerdos y el programa que guardo de Enramblao en el que venían los nombres de los bailarines de break y tap.
Tampoco he incluido la biografía por no hacer más larga la entrada, pero en su web podéis encontrarla.


Seguir leyendo »

25 enero 2013

En azul

En azul

Azul abrazando al rojo.
El azul de la calma,
el azul de la emoción.

Azul como el agua
y tú en su reflejo.
Azul como el día
que su luz incita.
Azul en la noche intima
que nos descubre.

Azul cálido
de tú conmigo
y yo a tu lado.

Azul de un después.
Azul de un antes.
Azul cediendo al rojo.


Seguir leyendo »

22 enero 2013

El muñeco que cambió de nombre

El muñeco que cambió de nombre

Mi niño es un chivato. Que mala soy, rectifico, es sólo un niño e 'inocentemente' ha contado lo que me han traído los Reyes. Pues si, les pedí un traje de muñeco y os voy a contar porque.

Tengo un muñeco bebé al que tengo mucho cariño. Lleva conmigo desde que era muy pequeña, ¡De edad!, tanto que no sé si me lo regaló mi padre, es decir que el 'bebé' tiene cuarenta y tantos años. He tratado de que mi madre aclarara mis dudas, craso error, su despiste llega a ser preocupante.
El caso es que en mis recuerdos siempre jugué con él.

Le puse de nombre Chispín, supongo que por un canario que teníamos y se llamaba así. De como se llamaba originalmente ni idea. He intentado buscarlo en internet pero nada, o es el único que existe o los que quedan forman parte de buenos recuerdos y continúan en manos de sus dueñas-niñas.

Chispín estaba vestido aun con la ropa que llevaba cuando me lo regalaron, su gorrito con lazo al cuello, sus patucos (sólo uno, el otro se perdió) y un trajecito, todo de punto y en color amarillo.

Una, que es muy limpia, lavaba la ropita con mucho cuidado y el temor de que se pudiera deshacer en mis manos. Pensé en hacerle uno, pero entre que lo pensaba, me olvidaba y de nuevo me acordaba cuando lo lavaba se pasó el tiempo.
En resumen, estaba de 'mírame y no me toques' ... y llegó Goofy, que lo único que sabia es que aquel muñeco que podía coger, porque llegaba al sitio en el que estaba, le gustaba mucho. Cuando quise darme cuenta el pobre Chispín estaba desnudito pero sin lesión alguna ¡Menos mal! Chuperreteado eso si, pero nada más.
Le bañé para borrar las 'secuelas' del 'ataque' pero después de secarle ¡No tenía que ponerle! Le dejé con la toalla mientras solucionaba el 'problema'
Como faltaba muy poquito para la llegada de los Reyes Magos encontré la solución: Les pedí un traje del Nenuco para mi pobre y desnudo muñeco. Esperaba que fuera de su talla.
¡Y me lo dejaron en casa de mi hija! Pero no sólo uno ¡Unos cuantos! Le quedan estupendos como podéis ver en las fotos.

Sólo hay un problemilla sin importancia, es todo rosa y hay varias faldas. Pero como Chispín no tiene nada que indique si es Chispín o Chispina, ahora tengo una muñeca bebé nueva que se llama Chispina ¿No es genial?



Seguir leyendo »

18 enero 2013

En rojo

En rojo

Rojos mis labios,
roja la sangre,
rojo el deseo,
rojo mi sueño,
rojo el fuego.

De rojo me siento,
Con rojo me cubro,
De rojo te espero.


Seguir leyendo »

15 enero 2013

Soplé las cuatro velitas

Soplé las cuatro velitas

¡Feliz Año Nuevo!
La Tata me ha dicho que es lo primero que tenía que decir. Aun no sé muy bien lo que significa pero como dice Feliz tiene que ser muy bueno.
Lo tengo que decir desde una noche que me acosté muy tarde, sonaron unas campanas, los mayores tomaron uvas y yo gusanitos, y de repente todos se levantaron para darse besos, decir eso de Feliz Año Nuevo y hacer chin chin con las copas. Fue muy divertido y vi muchos fuegos artificiales desde la ventana.

Cuando pasaron muy pocos días ¡Cumplí 4 años!
Ya soy más mayor y, con lo que aprendo en el cole, más listo.
Mami, Papi, los Tíos, los Abus y las Tatas no han dejado de darme besos, achucharme y decirme Felicidades y ¡Son muchos! Que pesados.

Luego llegaron Los Reyes Magos. La carta la escribió Mamá pero yo puse mi nombre porque ya sé que letras son y las escribo, y sé decirlas una a una.

Ese día vinieron todos a comer con los regalos que los Reyes habían dejado en su casa para mi y porque celebramos mi cumple.
Este año me han traído mucha ropa porque Mamá dice que en el cole rompo mucha, así es que todos pidieron ropa y un juguete. Ahora tengo un montón de chandal, camisetas y pantalones súperchulos, hasta calzoncillos de spiderman que son muy divertidos.
Me gustan todos los juguetes que me han traído. Tengo una grua muy grande que se mueve como las de verdad y una tablet con juegos de letras y números que molan mucho.
A los mayores también les trajeron regalos ¿A que no sabéis lo que le trajeron a la Tata Chary? ¡Un traje para un muñeco! Yo creo que ya es muy mayor para jugar con muñecos pero le hizo mucha ilusión. No sé lo digáis pero ¿Está loca o no?

Después de comer trajeron la tarta con 4 velas y me cantaron el 'Cumpleaños Feliz', cuando acabaron soplé las velas ¡Y las apagué todas!

Estoy muy contento porque ya tengo 4 años, aunque Papí me llevó al médico y me pincharon 2 veces por cumplirlos. Él dice que son vacunas, pero yo sólo sé que me pincharon y lo otro no lo entiendo. Pero me aguanté y no lloré.

El cole ya ha empezado y me lo paso muy bien, me gusta mucho la Seño y tengo muchos amigos, por eso no me importa levantarme pronto para ir.

Y ahora me voy a jugar un ratito antes de bañarme y cenar para irme a la cama.

¡Hasta otro día!


Seguir leyendo »

09 enero 2013

Un carácter especial

Un carácter especial

Que ganas tenía de ponerme delante del teclado y hablar de alegrías.

No he desaparecido, ni me he escapado, ni he estado de bajón, ya podéis quitar los carteles de 'Se busca' jejeje. Gracias por los mail y mensajes preocupados, sois increíbles. Os pido disculpas por no responder a vuestros comentarios que tanto agradezco, ni pasar por vuestras casas y felicitaros.

Aunque de ánimo estoy bien no puedo negar que he pasado una racha de nervios en un largo final de año que, menos mal, ya es historia.

Noviembre ya avisaba.
Javi con un esguince en fin de semana y de ir urgencias ¡No! rotundo. El lunes se fue a trabajar. Evidentemente tuvo que volver y pasar por el medico en contra de su voluntad.
Seguidamente yo también di guerra ¿Por qué no? Ya puestos ¿Qué más daba?
Como había tanta tranquilidad en casa ¿Por qué no empezar unas obras previstas para Diciembre? ¡Hala! Pues empezaron.

Diciembre llegó casi con el fin del ruido de taladros, polvo y olor a silicona, pero quedaba eliminar las evidencias, es decir, ahora me tocaba a mi. Me armé con los artilugios de limpieza y empecé la guerra.

Ya os contó mi niño que Javi me había regalado un precioso cachorro de boxer atigrado al que pusimos de nombre Goofy. Pero el regalo venia con condiciones: yo tenía que educarle, sacarle a la calle y ocuparme de él en todos los sentidos.
Mi problema de salir de casa ya no existe. Goofy necesita largos paseos y ejercicio, así es que estoy encantada con estas salidas. He recuperado algo que necesitaba, el placer de pasear.

El boxer es una raza que siempre me ha gustado por su especial carácter. Le llaman el perro guardería y  terapeutas y psicólogos lo recomiendan a quienes padecen depresión. Es juguetón incluso de adulto y protege a los niños siendo cómplice en sus juegos.
Se me ha secado la boca de repetir a todos ¡Que no es un perro de presa! y en absoluto peligroso.
Cualquier tienda o clínica veterinaria, exigen una licencia al futuro comprador antes de entregar perros de este tipo y el boxer no está entre ellos.
Siempre hay algún descerebrado irresponsable e inhumano que hace de cualquier animal autenticas fieras, da igual la raza que sea, incluso a los más dóciles pueden convertirlos en peligrosos. Me pregunto quien es el animal.

En Nochebuena Goofy empezó a caer. Pensamos que podía ser un catarro, pero en Navidad gemía sólo con rozarle y al día siguiente su estado era tan alarmante que le llevé urgentemente al veterinario.
Radiografías y analítica confirmaban lo que la veterinaria se temía, no era un catarro, había una infección y podía ser de huesos. Coctel de antibióticos más antiinflamatorios e ir viendo su evolución.

En un semana mi compañero perdió sus fuerzas y la musculatura, el lomo estaba tan curvado que parecía una joroba, era incapaz de levantar la cabeza, sólo comía de la mano y el agua se la dábamos con una jeringuilla.

Puse un colchón en el salón para dormir, no quería separarme de él. Era injusto, sólo tenía seis meses ¡Era un bebé!

Así terminamos el 2012 y empezamos el 2013.

Quedaban dos pruebas más y ambas neurológicas, sacarle líquido cefalorraquídeo para analizarlo y una resonancia, ésta dependía del resultado de la primera.
Le anestesiaron y realizaron el análisis. Ahí estaba, diagnostico confirmado: Goofy tenía meningitis, nada contagiosa para nosotros, pero a él le podía costar su joven vida si no se trataba adecuadamente.
La veterinaria sabia lo que buscaba cuando pidió cita en la clínica neurológica, y con su tratamiento de antibióticos por adelantado había acertado. La neuróloga sólo añadió corticoides y alimentación rica en calorías por unos días.

Así como en una semana se apagó hasta hacernos pensar en lo peor, en una semana ha empezado a recuperarse de manera espectacular. Ha cumplido siete meses, come (lo suyo y lo de Patxi si despista) y bebe él solo, levanta la cabeza, ha desaparecido la joroba, poco a poco va recuperando musculatura, ya corre y de nuevo hay que tener cuidado con lo que dejamos a su alcance.
Aun queda un poquito, pero no es nada para lo que ha ganado.

Cada raza tiene predisposición a determinadas enfermedades y los boxer pueden padecer meningitis. Esto no significa que TODOS sufran alguna enfermedad, sólo que raramente.
A Goofy le ha tocado, puede volver a ocurrir pero ya conocemos los síntomas y no tendrá que sufrir.

En unos días mi compañero y yo volveremos a disfrutar de nuestros largos paseos.

Lo más grande, lo mejor, lo inolvidable, la alegría de las alegrías es sin duda ninguna mi niño ¡Ya tiene cuatro añazos! Y he disfrutado con él de la visita de los Reyes Magos, pero eso mejor que os lo cuente él.


Seguir leyendo »

02 enero 2013

Queridos Reyes Magos II

Queridos Reyes Magos II

- ¡Mamá, papá! ¡Han venido los Reyes Magos!
Es el día que más me gusta de estas fechas, y no por recibir regalos que eso no me importa, hay magia en el aire y en las caras de los más pequeños.

El asombro, la alegría, la rapidez en abrir cada regalo, los ojos de sorpresa al ver lo que es y esos
- ¡Papá, mamá! ¡Es lo que les pedí en la carta!
- ¡Mamá! También te han traído un regalo ¡Mira!
- ¡Papá! Y a ti otro ¡Pone tu nombre!

Esos momentos son impagables y, lo reconozco, me vuelvo aun más niña compartiendo su emoción.

El año pasado (parece que fue ayer) os propuse volver a soñar y escribir una carta a Los Reyes Magos con la misma ilusión de cuando éramos niños.
En ella pediremos aquello que siempre quisimos y nunca nos trajeron. Y es que las razones pueden ser muchas, por ejemplo que nos portáramos tan mal que sólo merecíamos carbón, ... ejem, ... alguna vez me tocó aunque era una bromita de mi madre, resultó que era dulce y estaba buenísimo, así es que el escarmiento le sirvió de poco o nada.
Pedíamos tantas cosas que nuestros padres no podían comprar todo o decidían que aquello que tanto anhelábamos no era nada educativo.

Shhh, (esto es un secreto, por eso lo digo tan bajito) Aun no sabemos que Los Reyes Magos son los padres (¡somos niños! no podemos saberlo), así es que seguiremos pidiendo lo que más ilusión nos hace.

Queridos Reyes Magos II
Hemos vuelto a ser niños y aun no hemos escrito nuestra carta a Los Reyes Magos. 
¡Vamos! Tenemos que escribirla rápido para que al Paje Real le dé tiempo a entregarla. 
Se ha quedado para recogerla, salir corriendo y entregársela a Sus Majestades.

¿Empiezo yo?

Uno, dos, tres, ... ¡Chas! ¡Soy una niña!


Seguir leyendo »