Creo que todos crecimos con una banda sonora y que al escuchar hoy alguna de sus canciones vuelven los recuerdos.
Mi banda sonora es la música que a mi madre le gustaba y que por tanto yo también escuchaba.
Nunca fue una mujer de coplas ni de música "bien" que había que escuchar, todo lo contrario. Siempre en contra de lo establecido ella decidía, y decide, que música es la que le atrae y la que no. Ultimamente le encantan los Orishas, por ejemplo.
La selección de hoy es en castellano para no hacer aun más largo este post, que ya lo es. Mi madre aun tiene las cintas de cassette, singles o elepés de casi todos lo que aparecen. Hay un poco de todo, bandas que se separaron, quien ya no se dedica a la música y otros que lamentablemente nos dejaron.
¡Va por ti mami!
Mi banda sonora es la música que a mi madre le gustaba y que por tanto yo también escuchaba.
Nunca fue una mujer de coplas ni de música "bien" que había que escuchar, todo lo contrario. Siempre en contra de lo establecido ella decidía, y decide, que música es la que le atrae y la que no. Ultimamente le encantan los Orishas, por ejemplo.
La selección de hoy es en castellano para no hacer aun más largo este post, que ya lo es. Mi madre aun tiene las cintas de cassette, singles o elepés de casi todos lo que aparecen. Hay un poco de todo, bandas que se separaron, quien ya no se dedica a la música y otros que lamentablemente nos dejaron.
¡Va por ti mami!
Fuentes: Webs de los artistas y Wikipedia.
Víctor y Diego. Amigos de la infancia formaron un dúo en el que Víctor era el compositor de la música y Diego ponía las letras. Su carrera musical se inició en 1974 y finalizó en 1986, aunque en 2003 sacaron un nuevo disco.
Canovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán. El cuarteto se unió en 1974 y sólo publicaron 3 elepés hasta 1985. Tras la separación continuaron en la música formando diferentes bandas. Señora Azul, que fue un fracaso cuando salió a la luz, es hoy uno de sus discos más famosos y considerado uno de los mejores discos españoles.
Jorge Cafrune (1937-1978). El cantante folclórico argentino más famoso internacionalmente y considerado un verdadero representante del pueblo. Comenzó su carrera musical en 1957, como solista en 1960 y continuó hasta el día de su fallecimiento.
Pedro Ruy-Blas. Aunque su carrera musical comenzó en 1968, no fue hasta 1970 cuando lo hizo en solitario. Músico polifacético ha interpretado diversos papeles en los más famosos musicales obteniendo excelentes criticas. Ha sido el fundador de bandas de Jazz-Rock como Dolores o Puente Aéreo.
Víctor Manuel. Se inició en la música el año 1967. Tras varios años de censura es en 1979 cuando el éxito llega de nuevo. Compositor de canciones emblemáticas actualmente sigue cosechando éxitos bien como cantante, productor o colaborador con otros artistas. A principios de este año ha publicado un nuevo álbum.
Miguel Ríos. En 1962 aparecía en la música Mike Ríos y en 1969 su mayor éxito, El Himno a la Alegría, le llevaría por todo el Mundo. En 1979 con la gira Los viejos rokeros nunca mueren, Miguel Ríos vuelve a sus orígenes, el Rock, publicando discos memorables. Se despidió de los escenarios en 2010.
Nino Bravo (1944-1973). Cantante desde 1962 en varios grupos debutó como solista en 1968 y el éxito internacional le acompañó desde el año siguiente hasta su fallecimiento. Sus ya míticas canciones han sido reeditadas en varias ocasiones logrando de nuevo ser líder en ventas.
Mari Trini (1947-2009). Con 15 años Nicholas Ray (director de Rebelde sin causa) se convirtió en su representante y con él viajó a Londres donde estudió con Peter Ustinov. A los 21 años regreso a España tras residir un tiempo en París. A partir de ese momento llegaron los éxitos. Sus canciones permanecen aun en el recuerdo.
Patxi Andión. Su primer disco salió a la venta en 1969. Compaginó su etapa como cantautor con la de actor. Su carrera musical, fructífera en los inicios, ha estado marcada por la intermitencia de sus publicaciones. Actualmente es profesor de Comunicación audiovisual, Producción, realización y operaciones artísticas y Producción audiovisual práctica en la Universidad de Castilla-La Mancha.
Mocedades. En 1968 consiguieron su primer éxito con Pange Lingua. Años más tarde conseguirían el reconocimiento internacional con Eres tú que fue versionada en diferentes idiomas. Actualmente continúan en el panorama musical aunque con cambios entre sus componentes y diferente nombre, El Consorcio.
Aquí me he permitido una pequeña licencia, Eres tú en Euskera.
Aquí me he permitido una pequeña licencia, Eres tú en Euskera.