31 octubre 2009

A reír (Eva H)

A reír

Llegó el fin de semana y nada mejor que empezarlo riendo, sobre todo de uno mismo, por eso he elegido este monólogo sobre las madres, por aquello de que lo soy, y porque me identifico en él como madre y como hija.




Seguir leyendo »

30 octubre 2009

Es mi Alma (Juan Ramón Jiménez)

Es mi Alma

No sois vosotras, ricas aguas
de oro, las que corréis
por el helecho, es mi alma.

No sois vosotras, frescas alas
libres, las que os abrís
al iris verde, es mi alma.

No sois vosotras, dulces ramas
rojas las que os mecéis
al viento lento, es mi alma.

No sois vosotras, claras, altas
voces las que os pasáis
del sol que cae, es mi alma.


Juan Ramón Jiménez (Huelva 1881 - Puerto Rico 1958)

Seguir leyendo »

29 octubre 2009

Aquí y ahora

El interior secreto: Aquí y ahora

Conozco cada parte de ti.
Sabes cada poro de mi.
Respondo a cada roce.
Te unes al instante.

Te reclamo todo.
Te das entero.
Tus manos,
mi piel.
Mis manos,
tu piel.

Mi placer,
tu placer.
Sólo tú,
sólo yo.

Te adentras en mi.
Tú sin querer salir,
yo sin dejarte ir
nos entregamos
al frenético ritmo.

La respiración acelerada,
tu sexo y el mío
conjugando el presente.

Aquí y Ahora.

Seguir leyendo »

27 octubre 2009

Iba a cantar en un escenario

El interior secreto: Iba a cantar en un escenario
Siempre me gustó cantar y lo hacía todo el día, lo que fuera, daba igual, yo cantaba y cantaba, además tengo buen oído y aprendo rápido. Por supuesto tenia mis artistas preferidos y, de estos, elegía aquellos que se adecuaban a mi tono y manera de canturrear.

Aprendí a tocar la guitarra de oído e incluso compuse alguna que otra canción que aun guardo en algún rincón.

El año que empecé COU sólo tenia clase por la mañana, así es que mi madre y yo estuvimos hablando y, aunque ese año me examinaba de selectividad, pensamos que podía aprovechar las tardes para hacer algún curso de secretariado o similar. Al final nos decantamos por una academia en la que impartían cursos de informática, algo que parecía tener futuro, era el año 1980.

Y empecé las clases. Por supuesto no había PC's y las clases eran pura teoría, sistemas binarios, tarjetas perforadas, disquetes, lenguajes Cobol y Basic, etc. El curso estaba enfocado a la formación de empleados cuyas empresas estaban implantando las diversas innovaciones informáticas, y allí estaba yo, a punto de cumplir 18 años y rodeada de compañeros con aspiraciones diferentes a las mías. Pero enseguida me acogieron como la niña (para variar) y al finalizar la clase me esperaban, me invitaban a un refresco y me llevaban a casa ¿Podía pedir más?
Poco a poco se fueron haciendo grupos y a mi me acogieron dos chicos y una chica con los que, al ser más jóvenes, tenia mayor afinidad. El grupo derivó en amistad, tanta, que iban a mi casa, conocían a mi madre y me iba con ellos de fin de semana a la sierra o donde surgiera ¡estaba encantada! Fue en una de esas escapadas donde me oyeron cantar y se quedaron cautivados, según ellos, con mi voz y decidieron que había que hacer algo, yo por supuesto no sabia nada.

Un sábado por la tarde que habíamos decidido quedarnos en Madrid, me llevaron a un Pub que uno de ellos conocía y en el que actuaba un grupo de músicos amigos suyos. Yo andaba embelesada con la Bossa Nova que estaban interpretando cuando, de repente, de aquel micrófono salió mi nombre ¿ehhh? Si, me invitaban a salir al escenario para cantar, y yo con la inconsciencia propia de la edad salí.
¡Y les gusté! tanto que me propusieron unirme a ellos los fines de semana y, por supuesto, acepté.

El grupo estaba compuesto por tres amigos con diferentes licenciaturas, doctorados y profesiones pero unidos por la música. Se reunían los sábados y domingos en el pub para disfrutar de su hobby, la música. No había dinero por actuar pero el dueño nos invitaba a las consumiciones ¡Y a mi que me importaba el dinero! Iba a cantar en un escenario y ante un público.
Mi madre ya estaba al tanto del plan, mis amigos se lo habían contado para que supiera que el local era de confianza y el grupo conocido.

Y así pasaron dos años en los que deseaba que llegara el fin de semana para volver a cantar.
Pero llegó el trabajo, la responsabilidad, la maternidad, ... y no pude compatibilizar todo.

Hoy ya no existe el pub y no sé que habrá sido del grupo, nuestros caminos se separaron, pero aquellos dos años ¡Que dos años! no los olvidare nunca y aquellos amigos los llevo en el corazón como un tesoro.

Seguir leyendo »

26 octubre 2009

La importancia de sonreír

El interior secreto: La importancia de sonreír

Leyendo, hace tiempo, un post de mi querida amiga De interés sobre escribir sonrisas me acordé de algo que tenia olvidado en algún rincón de mi memoria, algo que significó mucho en su momento y que de repente perdió su significado.

Una de las mejores cosas de mi querido y anterior trabajo era compartir, conocer gente no solo por el nombre, descubrir facetas inesperadas, escuchar, aprender y a cambio recibir ... sonrisas, el mejor de los agradecimientos.

Finalizando la celebración de una de nuestras muchas actividades, un compañero muy querido nos sorprendió con un regalo al director y a mi.
Esperé a que el director abriera el suyo, era un retrato de él a carboncillo y lo agradeció emocionado.

Ahora me tocaba a mi, y al abrirlo me encontré también con mi retrato a carboncillo, pero este era especial, por detrás llevaba una dedicatoria:
- ¡Gracias por tu sonrisa!

No supe que decir a parte de un emocionado ¡gracias! acompañado de los besos y abrazos propios de mi yo de entonces. No podía dejar de mirarlo ¡era yo! ¡era mi sonrisa! y era lo suficientemente importante para que alguien quisiera retratarla y regalármela.

El cuadro esta en mi mesita de noche y hacia mucho que no lo miraba y mucho más que no lo miraba como hoy, satisfecha y orgullosa.

La gente que lo ha visto ha dado todo tipo de opiniones, - no pareces tu, - que bonito, ... y siempre me dio igual lo que pensaran, lo importante para mi es lo que representa, lo que mi compañero quería plasmar y eso lo hace la mejor obra de arte.

Le he sacado una foto tanto a la sonrisa como a la dedicatoria y es la que veis aquí, esta es mi sonrisa vista con el corazón.

Había olvidado lo importante que es sonreír, pero sonreír a los demás, es como hacer un regalo. Si queremos sonrisas tenemos que pintarlas nosotros primero en nuestro rostro. No podemos exigirlas pero si agradecerlas sonriendo también.

- ¡Gracias por tu sonrisa!

Seguir leyendo »

24 octubre 2009

Gracias Loquillo por 30 años en la música

Gracias Loquillo por 30 años en la música

Uno de los grandes cumple treinta años en la música.

José María Sanz Beltrán, es Loquillo, cantante de rock en solitario o líder de la banda Loquillo y los Trogloditas. Nació en Barcelona en 1960, ha  sido jugador de baloncesto, es cantante, escritor, productor, actor, columnista, irreverente, para algunos polémico en sus declaraciones, para mi un hombre libre y convencido que tiene muy claras las ideas.

Sus discos y su imagen, siempre de negro y con su imperecedero tupé, nos han acompañado durante treinta años y no solo como rockero.
En 1994 y bajo el lema de Gabriel Celaya 'La poesía es un arma cargada de futuro', editó el disco de poemas 'La vida por delante' y en 1998 'Con elegancia', donde pone voz a obras de poetas como Octavio Paz, Pablo Neruda, o Pedro Salinas entre otros.
Del primero dijo: 'Lo hice en solitario para dar tiempo a que la banda se centrase. Un buen proyecto con la poesía como base. Es el disco del que me siento más orgulloso, con él me enfrenté a todo, incluso a una parte de mis fans, y es que siempre habrá gente que tiene un árbol delante que no les deja ver el bosque'.

Hay frases suyas que han pasado a formar parte de nosotros.
- A por ellos, que son pocos y cobardes.
- La historia de un hombre está escrita por las mujeres a las que amó.
- No hay que darse por vencidos ni aun estando vencidos.
- Antes de criticarme, intenta superarme.
- Como John Wayne, feo, fuerte y formal.
- Me he traído lo más chulo y lo más macarra de Madrid ...

Y para celebrar estos treinta años y los que vendrán Loquillo ha grabado de nuevo 'El hombre de negro', canción del disco "Mientras respiremos" (1993) y esta vez se ha rodeado de sus amigos, Andrés Calamaro, Enrique Bunbury y Jaime Urrutia. El video está dirigido por Daniel Etura.

Felicidades Loquillo




Seguir leyendo »

22 octubre 2009

Necesito de ti (Rafael de León)

Necesito de ti



Necesito de ti, de tu presencia, 
de tu alegre locura enamorada.
No soporto que agobie mi morada
la penumbra sin labios de tu ausencia.

Necesito de ti, de tu clemencia,
de la furia de luz de tu mirada;
esa roja y tremenda llamarada
que me impones, amor, de penitencia.

Necesito tus riendas de cordura
y aunque a veces tu orgullo me tortura
de mi puesto de amante no dimito.

Necesito la miel de tu ternura,
el metal de tu voz, tu calentura.

Necesito de ti, te necesito.

Rafael de León (Sevilla, 1908 - Madrid, 1982)


Seguir leyendo »

Como era

Como era ...
Tenia 18 años cuando empecé a trabajar.

Acababa de salir del colegio y seguía siendo una niña, ni conocía ni sabia lo que era la picardía ni como debía comportarme en una entrevista de trabajo, era sincera y totalmente transparente, no ocultaba nada porque no sabia que hubiera que hacerlo y mis contestaciones y reacciones eran totalmente espontáneas.
El que fue mi jefe de RR. HH. siempre que hablamos de aquella entrevista decía que ha sido la más surrealista de su vida y quizás por eso siempre estuvo a mi lado y se estableció entre nosotros una relación muy especial.

Me incorporé a la empresa llena de ilusión y optimismo e iba por los departamentos con la sonrisa puesta, saludando a todo el mundo y no tardé en hacer amigos.

Uno de ellos, Vizcaíno, era jefe y llevaba muchos años en la empresa.
A pesar de tener más o menos 50 años, su cara reflejaba algunos más.
Era serio con sus subordinados y había quien le tachaba de antipático, pero con el tiempo se daban cuenta que era pura fachada ¡le encantaba hacer rabiar!  Para mi era y es entrañable.
Cada vez que pasaba a su lado me enganchaba a él y llenaba de besos su carita arrugada, él se reía y comenzaba nuestra diaria conversación.
Le contaba todo, del trabajo y de fuera, conocía a mi entonces novio, hoy marido, como si fuera yo misma sin conocerlo personalmente.
Me encantaban aquellas charlas.

Un día el jefe de RR. HH. paso por el departamento de Vizcaíno y allí estaba yo, me llamó con esa cara que quiere ser seria y yo corrí literalmente, hacia él:
- Hola pequeña, quería haberte llamado pero ando muy liado y no puedo perder el tiempo (cara seria pero de contigo hay confianza y puedo prescindir de formalismos) así es que ya que nos hemos encontrado te informo que la nomina de este mes te va ha llegar con una pequeña subida de sueldo.
- ¡¡¡AHHH!!! (grito de felicidad) ¡Gracias jefe!

A esto le sucedió un abrazo en toda regla y un beso de los míos, de los verdad, de los que suenan (siempre me han dicho que mis besos son especiales porque son sinceros, porque suenan a beso y porque los doy de verdad, poniendo los labios en la cara), el consiguiente asombro de los presentes y la sonrisa del afectado por mi entusiasmo.
Estas demostraciones de cariño eran muy mías y las regalaba sin importarme nada más.

Días más tarde mi marido se acercó para que comiéramos juntos y cuando íbamos andando por la calle nos cruzamos con Vizcaíno y yo reaccioné como siempre, me tiré a él le di el beso correspondiente y le presente a mi marido:
- Mira cariño este es el famoso Vizcaíno del que tanto te hablo.
Mi marido encantado de conocerle y sonriendo abiertamente, a Vizcaíno le noté algo raro pero no le di importancia.
Cuando me le encontré más tarde:
- Pequeña eres una cabrona ¿como me haces eso delante de Javier?
- ¿Hacer el qué?
- Plantarme un beso y abrazarme.
- Pero si lo hago siempre ...
- Ya lo sé ¿pero qué va a pensar ?
- Nada ¿qué quieres que piense?
- No sé, ¿no le molesta?
- ¡No! ¿por qué le va a molestar? él me conoce y sabe como soy. Lo malo seria que delante de él me portara de manera diferente ¿no?
- ¿Sabes qué? que tienes toda la razón, perdóname. Te conozco lo suficiente para saber que eres todo cariño y espontaneidad, así que olvídate de esta tontería ¡y ni se te ocurra cambiar!

Años más tarde me incorporé al departamento de mis sueños y seguía siendo la misma, me había casado y había nacido mi hija pero yo seguía siendo igual de risueña.
Poco a poco fui cambiando, me fui escondiendo en mi misma, los juicios y censuras me hicieron caer y quise convertirme en, lo que parece ser, se esperaba de mi. Se acabó la sinceridad, la sonrisa, los besos, los abrazos, la naturalidad, ... y desaparecí.
Mi vida entera ha cambiado pero tengo clara una cosa: quiero recuperar esa 'yo' autentica porque es sana y no hace daño a nadie.

A Vizcaíno.
Gracias por ser tan especial.


Seguir leyendo »

20 octubre 2009

Gris casi negro y Rob Thomas para contrarrestar

Gris casi negro y Rob Thomas para contrarrestar

Llueve, pero no es esa lluvia que renueva, que hace que huela a nuevo y a limpio. No es la lluvia que me gusta y con la que no me importa mojarme, es una lluvia oscura como el día, incomoda, molesta, que dificulta la vista y difumina las formas. Una lluvia que simula el llanto y magnifica la tristeza. Hoy el día es gris, sin gama ni matices, simplemente gris, enormemente gris, sin luces, con sombras alargadas como espectros.

Hoy la música viene en forma de video. La canción ya la conocéis por que utilice como banda sonora en un post reciente, pero hoy quiero escucharla y verla porque tiene alegría y esta llena de esperanza, cuando veáis el video entenderéis porque, sólo tenéis que fijáros en la expresión de la gente al inicio del video y como es al final. Él es Rob Thomas, grande entre los grandes y uno de mis artistas favoritos tanto en solitario como líder de la banda Matchbox Twenty. La canción se titula "Someday" y pertenece a su último disco en solitario  "Cradlesong"



Seguir leyendo »

19 octubre 2009

Sumo y resto

Sumo y resto

Y sigo sumando días y restando noches.
Siempre diferentes unos
y otras nunca iguales. 


Pasan y no se quedan.
No vuelven.
Dejan el recuerdo
volátil y etéreo
imposible de atrapar.

Como el humo,
dibujos de formas irreales
que solo existen en sueños
y vemos en los deseos.

El color como el animo o la voluntad,
fuerte, pastel, nítido, difuso,
ni bueno ni malo
ni mejor o peor.

Y sigo sumando días y restando noches
llevaderos o insufribles unos
eternas o insignificantes otras.

Seguir leyendo »

17 octubre 2009

Mi punto de gravedad

El interior secreto: Mi punto de gravedad

Ando quitando motivos y añadiendo causas.
Escuchando alabanzas y sintiendo amenazas.
Buscando mi reflejo perdido en esta batalla.
Me quedo desnuda y nada me tapa.

No quiero esconder mi piel ahora desconocida.
Quiero ver y reconocerla como mía,
cada poro, cada linea.
Sentir como se adapta a ésta mi nueva vida.

Quiero encontrar de nuevo mi punto de gravedad,
el que me ancla y me ayuda
a soportar la realidad.
Sin vértigo ni miedo
para estar y aguantar.

Ando estudiando esta nueva yo
sin querer saber si es mejor o peor,
sólo aceptando que ahora así soy yo.

Miro al cielo y lo reconozco.
Miro al suelo y recuerdo que siempre estuvo ahí.
Recuerdo el sabor de la derrota, amargo.
El de los recuerdos, agrio y dulce.
El de la victoria no sé aun a que sabe.

Ando quitando motivos y añadiendo causas
a ésta imagen desconocida que a gritos me reclama
¡Soy tú, mírame!
¡Soy yo!

Seguir leyendo »

16 octubre 2009

Y como éramos pocos

Y como éramos pocos ...

Hoy ha sido día de terapia, duro, como todos, agotador, como todos.

- Bueno cuéntame que como vas.
- Pues ...
- ¿Y como te sientes?
- Bueno yo ...
- ¿Has notado algún cambio?
- Mira ...
- ¿Sigues sin dormir bien?
- Cuando duermo suelo hacerlo bien, pero solo cuando duermo.
- Pues por lo que me cuentas y teniendo en cuenta tu edad, independientemente de tu depresión y la ansiedad, es que has empezado con la menopausia ...
- ¿Ehhh ...?

Pues nada, ¡que bien! Como no tengo bastante con las neuronas depres y rebeldes ahora se suman también a la fiesta las hormonas menopáusicas.

¡¡¡Atención, última llamada!!! ¿falta alguna cosita más?

Así es que tengo a las cuatro amigas (les he puesto nombre) Depre, Ansi, Inco y Meno organizando un botellón, con escándalo monumental y música pachanguera a todo trapo.
No sé lo que tardaré en llamar a la poli para aguarles la fiesta, pero no mucho que esto no hay quien lo aguante.

Y cuando me ataque el desanimo ya no puedo culpar a Depre porque pueden haber sido las otras o cuando me de por llorar o reír, Inco se libra de la bronca.

¡Que hasta hoy pensaba que el calor que yo sentía era producto de este estupendo Octubre! pero ahora resulta que pueden ser los sofocos menopáusicos.

Un follón vamos, que me río por no llorar y necesitaba escribir esto como un chiste para quitarle hierro al tema.

¿Nos unimos al botellón para celebrarlo? ¡Total, ya que más da!

Seguir leyendo »

15 octubre 2009

Y de repente

Y de repente ...

Y de repente un día me descubrí preguntándome cosas sin sentido, cuestionándome mis principios, pensando si no era yo la equivocada, y desde ese momento entré de lleno en una angustiosa espiral, la de la ansiedad, la depresión, la enorme tristeza y la incontinencia emocional.
La autoestima inexistente, la seguridad en mi y en lo que hacia ausente, la certeza en mis decisiones desaparecida.
¿Y qué se siente cuando no se siente nada? no lo sé porque yo si sentía. El borde del abismo, un pozo sin fondo, la oscuridad más absoluta y una soledad inmensa.

Y de repente aparecieron en mi vida las pastillas, psicólogos, psiquiatras y terapeutas, extraños que indagan en mi vida, a los que cuento como me siento y les suplico ayuda. Salieron los demonios del presente y del pasado, una suma con un resultado negativo y desorbitado.
Y quise solucionarlo rápido, acelerar el desenlace y apareció el agobio por el tiempo de baja y esto no ayudaba, empeoraba.

Y de repente un día descubrí que necesito tiempo para ganar las batallas una a una y desapareció el agobio y apareció la esperanza.
Ahora voy matando fantasmas malignos, mandando demonios al cielo y antes de acostarme miro debajo de la cama por si  alguno se ha escondido para atacarme durante el sueño.

Y de repente los días pasan entre buenos, malos y regulares, pero pasan y doy un paso al frente y aunque a veces me pare o retroceda sé que mañana será otro día y que si puedo avanzar dos pasos lo haré.

Seguir leyendo »

13 octubre 2009

Sigo siendo la 'pequeña'

El interior secreto: Sigo siendo la 'pequeña'

Nací una madrugada del verano de 1963 en Madrid. Fui un bebe grande y hermoso. Crecí hasta llegar a 1 m. y 54 cm. ... y ahí me quedé.
Mi actitud y mi imagen unidas a la estatura hicieron de mi la eterna "pequeña", incluso hoy a mis 46 añitos hay quien todavía me sigue llamando así.
Soy la peque o la pequeña y me encanta porque quien me llama así lo hace con cariño y los que intentan hacerlo en tono de broma o desprecio salen escaldados, que ya me encargo yo de crecer en esos momentos.
La primera persona que recuerdo que me llamara así fue mi jefe de RR. HH. y hasta el día de su jubilación siguió llamándome igual, y lo hace aun hoy porque sigo teniendo una relación muy especial con él, siempre hubo un cariño inmenso por parte de los dos y yo sume el enorme respeto que día a día se iba ganando. Es de esas personas a las que admiras te digan lo que te digan los demás.
Poco a poco se fueron incorporando más personas al club de llamarme pequeña y yo las sigo queriendo por hacerlo.
Me he sentido protegida por ellos, protegida como una niña, porque hay abrazos y palabras de cariño y yo que soy muy mimosa me dejo abrazar y querer.
Todo esto me ha producido algún que otro quebradero de cabeza porque siempre hay gente dispuesta a ver siempre el lado negativo y además invierten su tiempo en difundir rumores ¡si fuera verdad solo una mínima parte lo que han dicho de mi estaríais ante la mayor fulana de toda la historia!
Al principio me afectaba pero un día mi marido, entonces novio, me dijo "¿tu tienes la conciencia tranquila? ¡pues anda y que les den a todos! que tu no tienes que dejar de ser como eres por el que dirán" y, oye, mano de santo, que ese día dormí como un bebé.

Por eso no me gustan los cotilleos sin sentido, ni los juicios sin oportunidad de apelación, ni las etiquetas que se marcan a fuego y no desaparecen, ni los calificativos adjudicados sin conocimiento, ni el hablar por hablar de los demás sin darles la oportunidad de estar presentes y defenderse.

Se que peco de ingenua ¿y que? me gusta más el mundo visto desde mi perspectiva, el real es cruel.

Así es que, si, soy pequeña, e ingenua, soñadora, cariñosa, muy mimosa, leal, fiel, amiga de mis amigos, me identifico con el dolor de los míos y lo siento en las entrañas, no entiendo las injusticias y lucho contra las que puedo, defensora de oficio en pleitos pobres, devota de la creencia de que todo el mundo es bueno mientras no me demuestre lo contrario, guardo los secretos en la caja fuerte y olvido la contraseña, actúo con los demás como me gustaría que lo hicieran conmigo...

Esta soy yo, así de simple, así de fácil.

Seguir leyendo »

11 octubre 2009

No es sólo la Y

El interior secreto: No es sólo la Y
Es la letra de Pitágoras o el Árbol de Samos, la que representa la doctrina de que todos los hombres seguimos la misma senda durante nuestra vida, hasta llegar al sitio donde aquella se divide en dos partes, el momento en que debemos elegir una opción.

También es el inicio del Ying y el Yang, femenino y masculino, opuestos, luz y oscuridad, sonido y silencio, calor y frío, movimiento y quietud, vida y muerte, mente y cuerpo …

Es la letra que mi madre decidió incluir en mi nombre y pronunciarlo con todo su amor.

La Y es como la vida, la sensatez y la ilusión que convergen en el corazón y permanecen unidos a la realidad.

Parece complicado pero sólo es la Y, consonante y vocal, sola y acompañada, el principio del Yo, mi Yo.

Une lo amado, tu y yo, provoca dudas, ¿Y…? Consigue que agua y aceite permanezcan juntos, saluda y despide, hola y adiós, finaliza una conversación, y hasta aquí hemos llegado.

©Chary Cirujano
Y en el yacer juntos con ardiente deseo
la excitación y el sexo,
la agitación y tu aliento,
tu lengua y los besos
y en la yema de tus dedos
el placer más intenso.

Sentí como me volvía la vida,
que ya mi alma no estaba yerma,
que no, ya no,
que ahora albergaba vida.

No yerro porque amo
yerro si no lo hago.


Seguir leyendo »

10 octubre 2009

Todas nuestras palabras

Todas nuestras palabras

El pasado lunes mi querido Joseluinik del blog Todo sobre mi mente nos embarcó en un proyecto fantástico y muy original y nadie mejor que él para explicarlo.
" ... Hoy quiero proponeros un juego, un juego que al final se convierta en "nuestro" y en el que reconozcamos las fichas como propias y de todos. La idea es la siguiente, un abecedario en el que cada uno define una letra y se lo pasa a quien quiera para que continúe la cadena hasta que se completen todas las letras ... "
Y a ello nos pusimos. Cada uno eligió una letra y escribió su propia definición.
El resultado esta siendo realmente increíble y podéis comprobarlo en el blog que el propio Joseluinik ha creado para que todos podáis disfrutar de lo que la imaginación y el buen hacer son capaces de lograr, el blog se llama Todas nuestras palabras y solo tenéis que pinchar en el titulo para verlo, las letras A, C, H, O, R, S, X y W ya tienen su definición y la Y es la que yo he escogido y en la que estoy trabajando.

Ahora queda ir colocando el resto de las letras y ese es el motivo de este post, que si queréis participar estáis invitados ha hacerlo, solo tenéis que elegir una letra, hacer vuestra definición y dejarla en un comentario en el blog de Joseluinik Todo sobre mi mente. Él irá colocando aquellas que le vayan llegando en el nuevo blog Todas nuestras palabras, pero ¡ojo! tened en cuenta las letras ya elegidas porque no se pueden repetir y estad pendientes de las que se vayan añadiendo por la misma razón.

¡A trabajar!

Nota del autor, es decir Joseluinik:
La idea es la que ha dicho laMar perfectamente, es crear un cuadro con una pincelada de cada uno, para que el resultado sea una obra de arte; si preferís enviar vuestra definición por correo, no hay ningún problema, si queréis publicarla en vuestros blogs, con que me hagáis saber que está allí, perfecto, cualquier posibilidad e idea es bien recibida, con tal de que este barco tome forma, y sea una forma moldeada por todos.

Seguir leyendo »

09 octubre 2009

Prefiero el lobo a Caperucita

El interior secreto: Prefiero el lobo a Caperucita

No me importa perder mi sombra
que no quiero nada que no quiera estar.

Quiero mi alma de Peter Pan
y poder volar hasta Nunca Jamás,
tener un hada Campanilla
que me ayude a llegar.

Quiero la alfombra mágica
que me haga viajar hacia atrás
hasta poder alcanzar
el abrazo perdido
de niña y papá.

Quiero encontrar la cueva de Ali Babá
para acariciar la lámpara
y soñar deseos,
Ser Sentir Estar.

Quiero la judía mágica
para poder trepar hasta la copa
y averiguar desde las nubes
a que sabe la gloria.

No quiero ser Blancanieves
que madrastra ni manzana tuve
pero sé lo que es el veneno
y a que sabe.

No quiero ser Cenicienta
que de que sirven
los sueños si caducan.

No quiero ser la Bella Durmiente
que ya tengo príncipe
y él sabe como despertarme.

Prefiero el lobo a Caperucita
que no engaña el que quiere
sino el que puede.

Ya no creo en los cuentos
pero conservo los sueños.

Seguir leyendo »

Hace falta estar ciego (Rafael Alberti)

Hace falta estar ciego

Hace falta estar ciego
tener como metidas en los ojos raspaduras de vidrio,
cal viva,
arena hirviendo,
para no ver la luz que salta en nuestros actos,
que ilumina por dentro nuestra lengua,
nuestra diaria palabra. 

Hace falta querer morir sin estela de gloria y alegría,
sin participación de los himnos futuros,
sin recuerdo en los hombres que juzguen el pasado
sombrío de la Tierra.

Hace falta querer ya en vida ser pasado
obstáculo sangriento,
cosa muerta,
seco olvido. 


Rafael Alberti (1902-1999)

Seguir leyendo »

07 octubre 2009

Terapeuta 24 horas

El interior secreto: Terapeuta 24 horas
No sé si os he contado que dispongo de un psicólogo para mi solita y a tiempo completo. Pues sí, se llama Patxi y es el de la foto ¿A que es guapo?

Mi casa siempre ha parecido un mini-zoo, mi hija, mi marido y yo adoramos a los animales y aunque yo siempre he sido más realista a la hora de saber que en algún punto teníamos que parar, ellos ponen cara de 
- ¡Por favor mira que carita! o 
- ¡Por favor mira como está! 
y claro yo miro ¡Y ya está! otro inquilino más.

A día de hoy mi mini-zoo se compone de un perro de aguas español que es de mi hija pero que se ha quedado con nosotros, un acuario de 200 l. aprox con peces tropicales y caracoles manzana, otro de unos 50 l. más o menos con una rana acuática albina, otro de 24 l. que está a la espera de nuevos peces o crías para que crezcan sin peligro y por supuesto el protagonista de hoy, un bichón maltés blanco que solo pesa 3 kg. y es la prolongación de mi brazo.

Antes de que Patxi apareciera en mi vida, tenia un hermoso gato que fue durante años compañero de juegos de mi hija, pero se hizo mayor y lamentablemente una noche decidió irse para hacer compañía a mi padre.

Unos meses después un compañero me contó la triste historia de Patxi, yo intente hacerme la sorda pero no pude, y al llegar a casa se lo conté a mi familia.

- ¡Mami, mami, mami! ¡Por favor! habla con A para intentar quedarnos con él ¡Mami por favor!

- Cariño ¡no te da pena! si es una raza pequeña y nosotros le podemos cuidar ¡Por favor habla con A!

¡Hala, ya estaba! Ya habían conseguido que me sintiera culpable y esa noche no dejé de pensar en el pobre animalito.

Su historia era la de muchos otros perros, llegan a una casa siendo cachorros y cuando crecen ya no son queridos, así es que le tenían en la calle ya fuera invierno o verano y siempre con la puerta abierta sin importarles si se escapaba o no, así es que se iba y alguna vez casi le atropella un coche.
Evidentemente hable con mi compañero, él convenció a los dueños y nos trajo a mi psicólogo preferido.

El pobre llegó con heridas en todo el cuerpecito porque al intentar pelarle tenia tantos nudos que le arrancaron el pelo y venia apenas regularizado lo que le convirtió en nuestro "sin papeles" algo que solucionamos al día siguiente.

Patxi es listo como un perro callejero a pesar de ser de raza y me conoce mejor que yo misma. Me mira y sabe como me siento y que hacer para intentar remediarlo. Si el día es de los "normales" se tumba a mi lado, si es de los "muy depres" está encima de mi y si el día es de lo "llorones" no deja de lamerme la cara por lo que no necesito kleenex. Tiene mi horarios, cuando toca insomnio el tampoco duerme y si me voy a la cama el viene conmigo. Sólo me mira con esos ojitos oscuros tan vivos y tan listos y descubre todo lo que me pasa.
Reclama mi atención porque sabe que así dejo de dar vueltas a mi cabeza y mientras le mimo mi atención se centra solo en él.

Me protege más que yo a él y por supuesto donde voy Patxi viene conmigo.


Seguir leyendo »

06 octubre 2009

Simplemente días

Simplemente días

Hay días que amanecen y parecen simplemente un día más. Días en los que me levanto, preparo el café y me siento a desayunar sin sentir nada especial, sin nada concreto en mi cabeza y afronto mi rutina sin protestar. Una rutina que es nueva para mi y con la que convivo desde hace más de año y medio. Una rutina que no me gusta pero acepto.

Pero los segundos pasan a ser minutos y estos horas, hay evolución en la marcha inexorable del tiempo.

Y es esta evolución la que de repente decide romper la rutina y plantea preguntas o propone planes a corto plazo.

Ayer mi neurona depre decidió hacerse fuerte aprovechando el cansancio del insomnio, pero sus compañeras y yo nos hemos organizado en un frente común para plantarle cara.

Ayer fue día de decisiones sorpresa, de realizar actos sin pensar para no arrepentirme y no dar marcha atrás.

Ayer afronté mis miedos y decidí sacar de nuevo al aire mis demonios, y no me arrepiento porque cada vez son más débiles y eso les hace vulnerables, es la señal de que voy venciendo batallas, es la señal de que puedo ganar la guerra.

Sé que aun habrá días en los que me esconderé, que la tristeza tiene aun mucho que decir, que volveré a caer por que mis fuerzas fallen.

Sé que aun tengo mucho que llorar. Pero hoy en el espejo se insinuaba una sonrisa conocida, una vieja amiga que echaba de menos, era mi sonrisa, la que hasta hace poco era mi compañera inseparable, la que se convirtió en mi imagen.

Ayer no fue simplemente un día más.

Seguir leyendo »

NO al abuso sexual y a la pornografía infantil I

El Interior Secreto: NO al abuso sexual y a la pornografía infantil I

Se ha lanzado un campaña por toda la blogosfera para denunciar la pornografía infantil y gritar NO al abuso sexual.

El objetivo de esta nueva blogocampaña es que el próximo 20 de noviembre del 2009 --Día Universal del Niño-- cientos de blogs escribamos un post con el título «Pornografía infantil NO» para sembrar los buscadores de Internet de severas críticas a esta vergüenza humana y social.

El próximo 20 de Noviembre yo pondré mi granito de arena, hoy incluyo la información para quien esté interesado.



Seguir leyendo »

05 octubre 2009

Melancolía

Melancolía

El Alma en un puño
y el corazón doliente.

El pasado indemne
que aun persiste.

Los recuerdos clavados
a sueños rotos.

El presente en espera
de ilusiones ausentes.

El futuro en el olvido
sin camino ni destino.

Y mi Alma clama
por lo que tengo.
Y mi corazón llora
por lo que sobra.

Seguir leyendo »

04 octubre 2009

Gracias a la vida

Gracias a la vida
Mercedes Sosa (1935-2009)

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros que, cuando los abro,
perfecto distingo lo negro del blanco,
y en el alto cielo su fondo estrellado
y en las multitudes el hombre que yo amo.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído que, en todo su ancho,
graba noche y día grillos y canarios;
martillos, turbinas, ladridos, chubascos,
y la voz tan tierna de mi bien amado.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el sonido y el abecedario,
con él las palabras que pienso y declaro:
madre, amigo, hermano, y luz alumbrando
la ruta del alma del que estoy amando.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la marcha de mis pies cansados;
con ellos anduve ciudades y charcos,
playas y desiertos, montañas y llanos,
y la casa tuya, tu calle y tu patio.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio el corazón que agita su marco
cuando miro el fruto del cerebro humano;
cuando miro el bueno tan lejos del malo,
cuando miro el fondo de tus ojos claros.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto.
Así yo distingo dicha de quebranto,
los dos materiales que forman mi canto,
y el canto de ustedes que es el mismo canto
y el canto de todos, que es mi propio canto.

Gracias a la vida que me ha dado tanto. 

(Violeta Parra 1964-1965)

Seguir leyendo »

02 octubre 2009

Soñé

Soñé

Un día de 1983
He soñado que daba a luz una niña. Todo salía bien. Un bebé sano y con el pelo negro. Yo estaba feliz.

Días después el mismo año
He soñado que estaba embarazada. Me he visto con un pichi y ropa de embarazada.

Días después el mismo año
He soñado que me quedaba embarazada. Me he visto ilusionada y feliz.

Un año después descubría que estaba embarazada. No lo buscábamos, yo tenia 21 años y mi compañero 22, ambos trabajábamos y llevábamos cuatro años juntos pero no nos habíamos planteado aun el futuro, simplemente éramos jóvenes.

La noticia en un principio nos ilusionó pero tras hablar con sus padres y mi madre las cosas cambiaron.
A pesar del disgusto inicial de mi madre, me presto todo su apoyo en fuera cual fuera la decisión que tomara y en su cabeza, mucho más rápida que la mía, se inicio todo un proceso de normalización y una lista de proyectos a realizar antes del nacimiento.

Con mis suegros todo fue diferente. Se negaron en rotundo ha colaborar en nada, querían desentenderse y lo hicieron. Mi marido es hijo único y la única referencia familiar hasta entonces eran sus padres. El hecho de ser hijo único no le proporcionó nada de lo que se supone tienen los que se crían solos. No hubo cariño, ni siquiera afecto, le obligaron a dejar los estudios y empezar a trabajar para recuperar el dinero que habían invertido en él, en su educación, por eso el que yo me hubiera quedado embarazada suponía que ellos deberían renunciar a ese dinero que exigían y no estaban dispuestos ha hacerlo. Ella se encargo de ir sembrando todo tipo de dudas en mi marido y lo hacia día a día, en cuanto a mi, me llamó todos los días durante cinco meses para decirme que su hijo no se iba a casar conmigo, que se limitaría a reconocer a mi hija y nada más, y yo que ya estaba más que quemada le decía todo lo que pensaba de ella y le informaba que maldita la falta que le hacia a mi hija los apellidos de ellos y que ni mucho menos pensaba casarme con su hijo solo por estar embarazada.

Un día le pregunte que pensaba de todo lo que estaba pasando y si estaba convencido de que me quería ... y se quedo callado, en ese mismo momento me despedí de él y le desee buena suerte. No podía estar con alguien que dudaba. Fue duro, muy duro, de repente la persona en la que yo confiaba y a la que amaba me había decepcionado, todos los estereotipos del amor se me habían caído.
Cuatro meses después me llamó, quería hablar conmigo y no pude negarme. Estaba destrozado, sus padres habían minado poco a poco su autoestima pero se dio cuenta de lo que me quería y venia dispuesto a suplicar perdón y hacer todo lo que fuera para que estuviéramos juntos, no quería saber nada de sus padres, y nos dimos otra oportunidad. Su familia es la mía y no tiene relación alguna con sus padres, ni siquiera asistieron al bautizo de su nieta estando invitados. Hemos sobrevivido sin ellos.
A lo largo de los años ha habido momentos intensos, sublimes, memorables, también hemos sufrido crisis y muchas e incluso algún conato de separación pero seguimos juntos y el amor sigue ahí, donde tiene que estar.

No estábamos preparados para ser padres, pero hemos tratado de hacerlo lo mejor que sabíamos. Nuestra hija fue nuestro mejor regalo. Nos habremos equivocado muchas veces, seguro, pero la queremos más que a nadie y eso no admite duda. Hemos crecido y madurado casi a la vez que ella, pero si algo teníamos claro era que nunca pudiera dudar del amor que la tenemos, que siempre tuviera claro que estábamos ahí para lo bueno y lo malo y que podía contar con nosotros para todo.

Seguir leyendo »

01 octubre 2009

Ya pasó

El Interior Secreto: Ya pasó

Terminaron las obras y todo vuelve a la relativa normalidad. Siendo sincera no ha sido tan horrible, simplemente necesitaba ponerle humor a una situación no deseada.

En el frágil equilibrio de mi ánimo, estos días he sentido que invadían mi espacio, mi refugio, que revolvían mi escasa tranquilidad y ponían todo patas arriba.

Mi casa es mi fuerte, en ella me siento a salvo y en ella me reconozco. Está mi orden, mi calor, mis olores, mis sonidos, se lo que hay y lo que tengo, mi seguridad, mis recuerdos, ...

La almohada que huele a sueños y acoge mi cabeza, el colchón que se adapta a mi cuerpo y me inclina hacia el calor de mi compañero, el sillón en el que me acurruco y me abraza, el cojín que utilizo como hombro en el que apoyarme, la mesa en la que descansa mi portátil y la silla que me soporta cuando me siento a sentir y escribir

Darme un baño y salir con la toalla o sin ella, andar descalza, estirarme, bailar, cantar, llorar, ...

Pero ya pasó. Mañana empezaré a poner cada cosa en su sitio y a quitar el olor ajeno. Mañana volverá a ser mi fuerte.

Seguir leyendo »